0

Noticia "Toyota tiene la mejor imagen corporativa en Japón por undécimo año consecutivo"

Posted by Unknown on 10:11
Google, Apple y Coca Cola logran ubicarse entre los diez primeros


La imagen corporativa de Google, Apple Japan y Coca Cola ha mejorado significativamente, según un sondeo realizado por Nikkei en 2011.
Google ascendió del undécimo al tercer puesto, mientras que Apple, que ha ganado terreno en el creciente mercado de los smartphones, subió del puesto 24 al octavo. Por su parte, Coca Cola saltó de la casilla 20 a la sexta.
¿Qué compañía ocupa el primer lugar? Toyota, por undécimo año consecutivo. Honda escaló de la tercera a la segunda posición, mientras que Nissan subió dos puestos (del sexto al cuarto).
La encuesta efectuada por Nikkei entre agosto y setiembre de 2011 indagó en las opiniones de empleados de corporaciones en Tokio sobre 576 compañías en 21 categorías, como la capacidad para satisfacer las necesidades de sus clientes y el talento de su personal.

Lea además...


0

La Imagen Corporativa: El activo más valioso de una empresa

Posted by Unknown on 18:56

La imagen corporativa se ha ido forjando a través de los años, y por ello posee un valor monetario incalculable


¿Es tan importante la imagen corporativa para mi empresa?
Hoy en día resulta fundamental, debido a la alta competitividad que existe, que una empresa se preocupe por la percepción que los diferentes públicos, tienen sobre sus organizaciones.
Ya sean sus propios empleados, directivos o accionistas; o bien proveedores, distribuidores, etc., lo más importante es que posean una imagen adecuada de nuestra empresa.
La imagen entonces es, un conjunto de significados por los que llegamos a conocer un objeto, en este caso la empresa, a través de las cuales las personas la describen, recuerdan y relacionan. Por lo tanto debemos tener muy presente que para generar una imagen, no basta con un logotipo bonito e inundar los medios de comunicación.
Tampoco es suficiente una buena campaña publicitaria de imagen que diga quien es la empresa y que hace.
La mejor imagen surge y se hace, cuando una empresa comulga íntegramente con los valores y las creencias de su organización, reflejando la cultura y la filosofía de la misma.

Elemento de éxito y continuidad

En una empresa con una buena imagen, sus valores son reconocidos, donde los mejores profesionales, proveedores, clientes y hasta sus propios empleados lo reflejan.
Así como se planifican las ventas y el crecimiento económico, debe ser proyectada y planeada de la misma manera la imagen institucional.
Por lo tanto una imagen corporativa firme y solida es imprescindible para la continuidad y el éxito, creando un valor agregado a la empresa y asegurando de este modo que esté un paso delante de sus competidores.
Ver soluciones de imagen corporativa

En nuestro estudio de diseño multidisciplinar creamos imagen corporativa acorde a una estrategia de comunicación, ya que sabemos que es unelemento imprescindible en cualquier negocio.


0

¿Que es una Publicidad corporativa?

Posted by Unknown on 22:02
Cuando nos referimos a la Publicidad Corporativa, hacemos referencia a las campañas publicitarias que transmiten un mensaje orientado a promocionar el nombre, la imagen o la reputación de una empresa o corporación, para generar una reacción positiva en su público objetivo y una buena imagen en los medios de comunicación. Es un tipo de Publicidad eficaz, pero debe ser creíble y en línea con la filosofía real de la empresa.
Este tipo de Publicidad engloba varios objetivos, entre los que se encuentran: mejorar de la forma más positiva posible la imagen de la empresa de cara a clientes, accionistas y público en general; motivar a los empleados que forman parte de la organización a través de mensajes que refuercen su sentimiento de pertenencia a la misma; comunicar de forma atractiva hacia áreas sociales, económicas o políticas; establecer buena imagen corporativa.
Muchas empresas utilizan este tipo de Publicidad para reafirmar sus valores positivos tras haber pasado por situaciones de crisis o pérdida de confianza por parte de sus clientes. En otras ocasiones, para evitar mostrar una imagen negativa en el público, dadas la características de sus actividades empresariales (petrolíferas, alimentación, etc). En cualquier caso, realizar Publicidad Corporativa para una empresa es una técnica altamente necesaria y demandada por aquellas empresas cuya imagen está en constante exposición pública.

0

Edentidad Corporativa

Posted by Unknown on 16:42

Aprende a diseñar una identidad que muestre quién eres y lo que tu empresa ofrece, pero sobre todo: que atraiga clientes.

Nadie cuestiona las ventajas de tener una marca eficaz, reconocible sin mayor esfuerzo y, mejor aún, si invita a una acción de compra. Pero cuando se trata de definir la identidad de una empresa, es decir, la forma en que será identificada por distintos públicos, es difícil ponerse de acuerdo sobre qué es lo importante y cómo plasmarlo.

Para comprender este concepto conviene distinguirlo de la imagen corporativa. Por un lado, la identidad representa lo que una organización es; en tanto que la segunda se refiere a cómo ésta es percibida. La identidad incluye el nombre y todos los elementos que comunican de manera consistente lo que una marca o compañía quiere proyectar de ella misma hacia el interior y el exterior.

No es un tema simple. Fundada por Juan Carlos González y Josep Palau, Ideograma Consultoresse especializa en colaborar con las empresas para que éstas establezcan una identidad coherente con lo que son y ofrecen.

¿Para qué detenerse a pensar en la identidad de tu empresa? Ya no digamos invertir tiempo y recursos en ella. Pep Palau, nacido en Barcelona, España y naturalizado mexicano, considera la identidad como una canasta vacía o el moño de un obsequio. Ninguno de estos elementos es el regalo, claro está. Sólo ayudan a que se vea bien. Por ejemplo, la canasta ayuda a que la fruta que está dentro sea más apetitosa, en lugar de que se encuentre en una caja de cartón.

Los 3 pilares de la identidad corporativa

El secreto de Ideograma está en encontrar buenas ideas o identidades corporativas adecuadas. Para ello se basa en tres pilares, los cuales deben estar alineados. Se trata de las respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Cómo me llamo?
• ¿Cómo soy?
• ¿Cómo quiero ser recordado?

Que generan en ese mismo orden:
• El nombre
• La personalidad
• El posicionamiento
El nombre es la base de todo. No hay que olvidar que éste condiciona. “¿Qué le decimos a un cliente que tiene un mal nombre? Cámbialo”, comenta el experto.

En segundo lugar, la personalidad de la empresa puede ser agresiva, pasiva, conservadora, etc. De modo que no sólo el nombre de una organización, sino también cómo es ésta, determina lo que proyecta. No hay que olvidar que aunque el objetivo es ser distinguible no se trata de serlo a toda costa. Evita acciones de comunicación que a la larga afecten a tu marca o al prestigio de tu negocio.

Finalmente, el posicionamiento hace referencia al nicho de mercado que se busca ocupar. Para ello, hay que elegir lo que uno saldrá a decirle al público meta.
Así, las compañías pueden definir qué es lo que las distingue (más allá de los lugares comunes como servicio y calidad) y basar su identidad y comunicación en ese aspecto. En el caso de esta consultora, la respuesta es: buenas ideas.

La identidad de una empresa se pone a prueba en cada interacción con el cliente y en la medida en que es consistente, congruente y creativa se facilita que haya un clic entre ambas partes.

Lo anterior aplica para todo tipo de firmas, ya sea una multinacional o un pequeño proveedor de soluciones de software. No importa si ofrece productos o servicios. Lo que cambia son los medios que cada una utiliza para llegar a sus respectivas audiencias. De hecho, es más fácil que una empresa de menor tamaño controle su identidad a que lo haga una gran compañía, ya que esta última maneja decenas de productos e invierte millones de pesos en publicidad.
PUBLICIDAD

Cuidado con el logotipo

La identidad puede ser simple, pero tiene que ser coherente. En el mercado atendido por Ideograma existe un entorno donde priva la creencia de que el logotipo lo resuelve todo. El cliente con este perfil normalmente busca asesoría sólo para que le diseñen este elemento.

Según Palau, un logo ni siquiera es una cuestión esencial. Y predica con el ejemplo, pues Ideograma carece de uno. Su identidad visual está conformada en todo caso por varios elementos: figuras de animales hechas con globos que varían de acuerdo al caso. Un perro para dar la bienvenida; un canguro como membrete; un elefante en la intranet; un mosquito en las facturas; un colibrí en las tarjetas de presentación. Y la lista se extiende a caballos, abejas, mariposas, etc.

Eso sí, “somos muy estrictos en la consistencia”, afirma el experto. “Todos son verdes, todos son globos, todos son animales y todos están vinculados a una razón específica”.

El logo, en todo caso, debe entenderse como un resumen ejecutivo (visualmente hablando) de la organización. En otras palabras, para bien y para mal es la suma de todo lo que representa una marca en la cabeza de un consumidor, un cliente o incluso un posible inversionista.

Pero no es la panacea. Es un error común atribuirle al logotipo el éxito de algunas compañías. “En realidad, esto depende de todo lo que una empresa hace. Por lo tanto, invertir en el logo es lo de menos”, asegura Palau.

Conócete antes de comunicar

En realidad, para Ideograma ha sido más importante determinar las audiencias a las que una marca dirigirá su identidad que forzar las neuronas para idear el logotipo perfecto.

Tratándose de un proyecto de identidad corporativa, la firma consultora define públicos metaen lugar de clientes. De éstos, la principal es la gente que labora en el negocio, sin importar el número. Otras audiencias son los competidores, los clientes –actuales, probables y antiguos– e incluso inversionistas y socios potenciales.

Si una compañía le habla adecuada y consistentemente al mercado en general y a la opinión pública, entonces tiene una identidad cohesiva. “Lo que permite ser reconocido con mayor facilidad”, explica Palau. Y asegura que establecer una identidad que funcione y trascienda en el tiempo requiere una gran labor de profundización.

No es lo mismo la identidad de una gran marca de consumo masivo como Bimbo o Coca-Cola que la de un proveedor, cuyo nombre rara vez se muestra en un anuncio publicitario. Ni la manera en que la comunican. Pero las preguntas a partir de las cuales establecen su identidad corporativa y los beneficios de tener una que resulte adecuada, sí aplican para todas.

Con su internacionalización a Canadá, de la mano de TechBA  –una aceleradora de negocios–, Ideograma es ejemplo de saber lo que se puede ofrecer y lo que se quiere hacer. Pero en todos los casos esto requiere un proceso de introspección que toma tiempo y que debe vencer las resistencias al cambio.
Ejemplo:
Nombre: Pep Palau.
Personalidad: creativo y estratega.
Posicionamiento: un traductor de necesidades e ideas. Su doble formación de diseñador y una maestría en Administración de Negocios le da la capacidad de entender los sentidos racional y creativo, y hacer que se hablen entre sí.

Copyright © 2009 Diseño y publicidad Corporativa All rights reserved. Theme by Laptop Geek. | Bloggerized by FalconHive.